martes, 31 de mayo de 2011

"El Cocido Taurino" retrasa su cita de este mes al próximo viernes día 10

Texto: Juan Carlos Antón



La tradicional ertulia taurina "EL COCIDO TAURINO" que se celebra los primeros viernes de cada mes, en el restaurante Tendido Alto de la ciudad de Guadalajara, se celebrará este mes, por diversos motivos, el próximo viernes 10 de junio.

Así pues, será este día cuando se cierre el curso por parte de dicha asociación, volviendo a retomar la celebración de dicho evento la primera semana del mes de septiembre.

Durante este curso, han pasado por la tertulia personajes destacados del mundo de la tauromaquia como el director de la revista Tierras Taurinas, Andrée Viard, o los ganaderos Carlos Aragón Cancela y Pedro y Sandra Sopeña.

lunes, 30 de mayo de 2011

"El Cocido Taurino y la familia Sopeña, dos realidades al servicio de la Fiesta"

Texto: Juan Carlos Antón

A continuación os muestro la reproducción total de mi columna en la revista taurina LA TALANQUERA en su edición del mes de junio:


(Sobre estas lineas) Portada de la revista La Talanquera en su edición del mes de Junio


Los primeros viernes de cada mes, el restaurante Tendido Alto, situado en el epicentro de ese enclave entrañable que es el Paseo de la Concordia de la ciudad de Guadalajara, acoge la tradicional tertulia conocida como El Cocido Taurino.


El evento se ha convertido ya en cita obligada para todos los aficionados de la ciudad o para los que simplemente se consideran simpatizantes y partidarios del arte de Cúchares y desean ampliar su conocimiento sobre la  fiesta brava.  Un conocimiento que no se ve ampliado únicamente por el saber de los ilustres invitados que pasan por esta tertulia y que pertenecen a diversos estamentos del mundo de los toros, sino también por los diferentes y enriquecedores puntos de vista que los distintos asistentes aportan sobre los temas que se abordan en la misma.


En este sentido, y muy a colación de la temática central de esta revista que centra sus esfuerzos, de manera esencial, en la potenciación y difusión de todo lo relacionado con el ámbito de los festejos populares, cabría destacar la participación, como invitados de excepción, de los ganaderos D. Pedro y Dña. Sandra Sopeña en la última edición de esta tertulia.


Tanto Dña. Sandra Sopeña, actual representante de la ganadería, como su progenitor por todos querido y respetado, hicieron durante su intervención, un completo repaso de la que es una de las ganaderías decanas dentro de la  Asociación de Ganaderías de Lidia. Especialmente destacaron la importancia que los festejos populares han tenido en la subsistencia de algunas ganaderías. En su caso particular, señalaron de manera significativa, el tradicional encierro de Brihuega que la Casa Sopeña viene organizando desde hace 44 años. De hecho, D. Pedro afirmó tajantemente que “el encierro de Brihuega es como mi propia vida. Dedico 365 días al año a preparar ese encierro. Es un encierro que, por su tradición y lo que significa, debe ser cuidado”.


Así pues, El Cocido Taurino volvió a celebrar con éxito, entre la añoranza de otros tiempos y la mirada esperanzadora hacia el futuro, otra de sus tertulias y la familia Sopeña ratificó con sus palabras lo que ya llevan años denotando con sus actos: el inmenso amor que profesan al toro bravo..

domingo, 29 de mayo de 2011

Gran repercusión de la entrevista a Diego Ventura en "Guadalajara por Montera"


La entrevista al rejoneador luso-hispalense, Diego Ventura, en el espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara, ha obtenido una gran repercusión a nivel internacional. A continuación se reproducen íntegramente la noticia publicada en www.cope.es/toros.

Ventura: “Tras mi octava Puerta Grande en Madrid, no sé si merezco o no el trono del rejoneo”



Días después de haber salido a hombros por la Puerta Grande de la Monumental de Las Ventas, Diego Ventura pasó ayer por los micrófonos del espacio taurino “Guadalajara por Montera” que emite, cada miércoles, COPE Guadalajara.

El rejoneador afirmó que “después de haber salido ocho veces por la Puerta Grande en Madrid, no sé si merezco o no el trono de rey del rejoneo. Únicamente tengo claro que estoy saliendo todas las tardes a darlo todo, tratando de ser el mejor, y por eso estoy consiguiendo estar a este nivel”.
 
Además, aseguró que “el secreto del éxito está en tener una cuadra buena, que valga para todo tipo de toros y también poner ganas e ilusión. Ocurre, muchas veces, que un rejoneador tiene una cuadra buena pero el jinete no sabe calentar lo que tiene que calentar y se deja ganar la partida por cualquiera, y entonces es imposible avanzar.”
 
En cuanto a uno de sus caballos estrella, Morante, señaló que “levanta al público de sus asientos porque hace cosas diferentes. Nunca en la historia del rejoneo ha habido caballos que hayan hecho antes esas suertes que implican tanto riesgo y tanto peligro. Por eso, emociona a la gente, y hace que se levante de sus asientos.”
 
Para concluir la entrevista, el jinete luso-hispalense, recordó sus inicios como rejoneador y de manera especial su debut en los primeros albores de los años 90 en los que le apoderaba Juan Hidalgo y toreó en público en un festival organizado por la Asociación de Amigos del Toro de Guadalajara en el que también intervenían “Gonzalito”,  Luis Miguel Encabo, Eugenio de Mora y el entonces ya maestro consagrado, Tomás Campuzano.

"Guadalajara por Montera". 14ª emisión. COPE Gu. (24.05.2011)

Texto: Juan Carlos Antón
En la decimocuarta emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera" que emite, cada miércoles, COPE Guadalajara, analizamos el segundo tramo de la Feria de San Isidro en el que Alejandro Talavante, José María Manzanares y el rejoneador Diego Ventura, lograron abrir la puerta grande del Coso venteño.

Precisamente, fue Diego Ventura quien, como protagonista indiscutible de la semana tras haber obtenido su octava puerta grande en Las Ventas, pasó por los micrófonos de nuestro programa para departir no sólo sobre su momento actual sino sobre lo que ha sido toda su carrera, sus inicios,etc...

Cumplida información dimos también, sobre la celebración de la gala de entrega de los premios Paquiro que entrega el diario El Mundo y que, en esta ocasión, han recaído en las personas de el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa y Pere Gimferrer.

En nuestra tradicional sección "Vamos a la Escuela" con la que puede ganar una exclusiva pulsera de http://www.toroshopping.com/ y una bonita almohadilla de la marca taurina AlCoso, hemos planteado la siguiente cuestión: ¿Quién es, en la actualidad, el diestro más veterano del escalafón?

Puede contestarnos, hasta el próximo 31 de mayo, en nuestros perfiles de Tuenti, Twitter y Facebook o, si lo prefiere, mándenos un e-mail a guadalajarapormontera@hotmail.com

Para escuhar el audio de la 14ª emisión de "Guadalajara por Montera", pinche aquí:

jueves, 19 de mayo de 2011

"Guadalajara por Montera". COPE Guadalajara. Programa 13. (18.05.2011)

Texto: Juan Carlos Antón

En la decimotercera entrega del espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara, estuvimos repasasdo todo lo acontecido en la primera semana de la Feria de San Isidro. Analizamos también la actitud solidaria del mundo del toro en referencia a los trágicos hechos acontecidos en Lorca y hablamos sobre el presente y futuro más inmediato de la Escuela Taurina de Guadalajara.


Por otro lado, Pedro Gracia, responsable de la marca Toroshopping.com, nos presentó en exclusiva la nueva pulsera solidaria "Joselito" con la que se obtendrán nuevos fondos para el CEART. La pregunta de la sección "Vamos a la escuela" que patrocina www.toroshopping.com/ y con la cual se pueden ganar una de las exclusivas pulseras de esta marca, además de una almohadilla de la marca AL COSO cuya tienda principal está en la Calle Alcalá ,231 (junto a la Plaza de Toros de Las Ventas) es la siguiente: ¿En qué año el maestro Joselito se encerró con seis toros en la Plaza de Las Ventas en una corrida goyesca?.

Pueden contestarnos en nuestros perfiles de Tuenti, Twitter, Facebook o en guadalajarapormontera@hotmail.com.

Para escuchar el audio de la decimotercera emisión, pinche aquí:
http://www.ivoox.com/audio-13-emision-guadalajara-montera-cope-gu-audios-mp3_rf_661473_1.html

miércoles, 18 de mayo de 2011

Sesión de fotos "Pasión Taurina 2011" con Paula Alfaro

Texto: Juan Carlos Antón; Fotos: Álvaro García y Juan Carlos

Durante el pasado martes, 17 de mayo, el equipo de Toropress Guadalajara se desplazó hasta la Plaza de Toros de Guadalajara a fin de llevar a cabo la realización de la colección fotográfica "Pasión Taurina 2011". En ella, contamos con la colaboración especial de la joven modelo Paula Alfaro quien se enfundó para la misma un vestido de torear berenjena y oro propiedad del matador de toros Raúl Velasco.

Deseamos agradecer la gentileza de la Escuela Taurina de Gudaalajara al cedernos el Coso de Las Cruces para la realización de esta sesión, así como la ayuda inestimable del mozo de espadas Javier Galán.

A continuación, os mostramos algunas de las fotos:








"Making Off"








 

lunes, 16 de mayo de 2011

Aguacero de arte y emociones en el Coso de Las Cruces


(Sobre estas líneas) Adrián Centenera gustándose por bernadinas en el ocaso de su faena. (En la parte inferior) Carlos Sánchez maneja con elegancia los vuelos del percal.


Texto: Juan Carlos Antón; Fotos: Álvaro García López

El pasado sábado, 14 de mayo, el Coso de Las Cruces volvió a vestirse de gala para acoger la que fue una entretenida e interesante becerrada de promoción en la que intervinieron alumnos de las escuelas taurinas de Zaragoza, Sevilla y Guadalajara. A pesar de que las inclemencias meteorológicas amenazaban con impedir la celebración del festejo, finalmente y tras demorar el comienzo del mismo una hora, se dio la becerrada. Y en buena hora fue.

Se apreciaron en los participantes, aquello que, de un tiempo a esta parte, habíamos comenzado a echar en falta en los becerristas y novilleros del panorama taurino español: ilusión, sentido de la responsabilidad y ganas reales, con argumentos sobre el ruedo, de querer ser torero.

El alumno de la Escuela Taurina de Sevilla, Carlos Corradini, que llegó a la ciudad alcarreña de mano del maestro Luis de Pauloba, no tuvo su mejor tarde. Comenzó ya destemplado en su saludo capotero y pareció verse superado por las circunstancias al descomponerse cuando vio que los designios de la tarde no le eran favorables. No obstante es necesario dar tiempo al tiempo y tal vez, con la madurez que poco a poco irá adquiriendo y taurina y personalmente, algún día llegue a ser un buen torero.

Pablo Colomer de la Escuela Taurina de El Carmen de Zaragoza, derrochó ganas  con una actitud entregada sobre el albero. Recibió a su novillo a porta gayola, interpretó él mismo el tercio de palitroques y anduvo voluntarioso en una faena en la que, a pesar de tener algunos enganchones y pequeños defectos de colocación, resolvió con dignidad.

Respecto a los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara, Curro de la Casa, Adrián Centenera y Carlos Sánchez dieron lidia y muerte a un novillo cada uno. Hizo lo propio Adrián Henche con novillo que regaló la Escuela Taurina para deleite de los asistentes. A los cuatro se lesvió muy firmes, despejados de mente y con variedad de repertorio en lo que al manejo de la capa se refiere, por lo que la afición alcarreña tiene motivos suficientes para tener esperanza y depositar confianza en sus toreros. También vimos a Agustín Pérez "El Lavijero", último alumno en incorporarse a la escuela, gustarse en los quites e interpretar la suerte de banderillas con fortuna desigual.

En definitiva una bonita tarde en la que, a pesar de las inclemencias meteorológicas, el verdadero aguacero fue el de el arte y la emoción que todos los participantes derrocharon sobre el albero.