lunes, 8 de agosto de 2011

Oda al toreo en Pontevedra (Crónica 2ª de abono)



 
Fue el sábado, día de gloria, el escogido por Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares para llevar a cabo su particular oda taurómaca. La plaza, casi llena, fue testigo de ello.

El sol entraba de forma mística por el anillo central, aún descubierto, del Coso de San Roque para iluminar lo que se vivió sobre la arena, que no albero, pontevedrés. Abrió plaza Ponce, maestro incansable y camino de ser eterno, para ir desparramando en ambos toros de su lote los aromas del toreo clásico. Ese toreo tan repleto de una técnica asimilada a lo largo de más de veinte gloriosos años de alternativa que ha ido tomando cuerpo, como el vino, en la mente y las muñecas de un torero que estuvo realmente templado con capote y muleta, y cuya mayor virtud, llegados a este punto, es la de saber dar a cada público lo que le pide. Por ello, cortó una oreja a su primero y logró desorejar al cuarto.

El diestro galo, Sebastián Castella, tampoco defraudó. Dio la mejor versión de si mismo haciendo gala de esa quietud tan suya, como asentada en los mismos pilares de la tierra. Anduvo bien con el capote y con la muleta dejó pases verdaderamente hondos  centrándose en el pitón derecho con el segundo y empleándose con ambas manos con el otro de su lote. Fue una lástima que fallase con el uso de los aceros en este último y no consiguiese una oreja que le habría permitido, unida a la que cortó en el toro anterior, salir por la puerta grande.

Venía Manzanares de cuajar una tarde inolvidable junto a Morante de la Puebla en El Puerto de Santa María y eso se notaba. Desde las primeras verónicas y delantales con que recibió al tercero de la corrida los olés fueron unánimes y rotundos. Y a partir de ahí no paró el coro de vítores y aplausos para la melodía del buen toreo que el alicantino interpretó toda la tarde. Con el percal se gustó también con un quite por chicuelinas muy enroscadas y recibiendo con dos largas cambiadas al que cerró plaza. La muleta poderosa siempre, a pesar de los derrotes que lanzaban ambos toros de su lote y el pulso inalterable a la hora de ejecutar la suerte suprema, le sirvió para desorejar a sus oponentes.

Ficha del festejo: Feria Taurina de La Peregrina. Coso de San Roque. Domingo, 7 de agosto de 2011. Segunda de abono. Casi lleno. Se lidiaron astados de Torrealta de buen juego con los siguientes pesos: 520kg, 585kg, 530kg, 550kg, 570kg, 555kg. Enrique Ponce (azul marino y oro) oreja y dos orejas, Sebastián Castella (lila y oro) oreja y palmas y José María Manzanares (tabaco y oro) dos orejas y dos orejas.Saludaron Luis Blázquez y Juan José Trujillo por el tercio de banderillas al tercero de la tarde.

jueves, 28 de julio de 2011

Clase Práctica de la Escuela Taurina de Guadalajara en la ganadería de Sandra Sopeña


(En la imagen) Curro de la Casa en una verónica a la primera becerra de la tarde

Durante la tarde del día de ayer, los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara se desplazaron hasta la finca "Valdehombre" para llevar a cabo una clase práctica en las que se midieron ante tres becerras de la ganadería de Dña. Sandra Sopeña.

La propia ganadera presenció la totalidad de la clase práctica para, de esa forma, poder evaluar también el juego de las reses marcadas con el hierro de la casa. La clase práctica estuvo dirigida por el director de la Escuela Taurina de Guadalajara, Jesús de Alba, y el profesor Jesús Carreño.

Rotundo triunfo de Curro de la Casa en la localidad navarra de San Adrián


(En la imagen) Curro de la Casa paseando uno de los dos apéndices que le permitieron abrir la puerta grande

El novillero de la Escuela Taurina de Guadalajara, Curro de la Casa, volvió a cosechar ayer un nuevo triunfo. Esta vez, lo hizo en el primer festejo de la feria novilleril de "El Espárrago de oro" de la localidad navarra de San Adrián.

Dejó el novillero alcarreño muy buenas sensaciones mostrando su particular concepto del toreo basado en la quietud y la hondura. Se adornó en quites por tafalleras y saltilleras y con la muleta, dominó a sus dos oponentes llevándolos muy sometidos en la franela. De hecho, pese a haber fallado en el uso de los aceros, en ambos novillos hubo petición de una segunda oreja. Así pues, puerta grande para Curro de la Casa que continúa cosechando éxitos y expectación allá donde torea.

Por su parte, Fabio Castañeda poco pudo hacer. No llegó a conectar con una afición, la del norte, que busca más la profundidad que la espectacularidad o el adorno. Prueba de ello es que su primera actuación fue silenciada y que el apéndice con el tercero de la tarde lo obtuvo en buena medida, debido al epílogo de su faena con arengas al respetable y la decisión incomprensibl de un presidente que concedió la oreja con petición minoritaria.

Plaza de toros de San Adrián. Feria de "El Espárrago de Oro". Novillos de El puerto de San Lorenzo y La Ventana de El Puerto para Fabio Castañeda (sangre de toro y oro) silencio y oreja y Curro de la Casa (canela y oro) oreja con petición de la segunda y oreja con petición (salió a hombros).

Adrián Centenera y Adrián Henche conquistan El Barco de Ávila


(En la imagen) Adrián Henche en un natural

Adrián Henche y Adrián Centenera conquistaron ayer la localidad castellano-leonense de El Barco de Ávila. Fue en el marco de una becerrada en la que intervinieron la práctica totalidad de alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara para deleite de los asistentes.

Tanto Henche, como el becerrista de Alhóndiga, lograron desorejar a su oponente dejando clara su ilusión y espíritu de entrega para llegar a ser figuras del toreo.

Curro de la Casa corta una oreja en Nombela


(En la imagen) Curro de la Casa torea a la verónica al primero de su lote

El novillero de la Escuela Taurina de Guadalajara, Curro de la Casa, volvió a cosechar ayer un nuevo triunfo. En esta ocasión, fueron los habitantes de la localidad toledana de Nombela los que pudieron deleitarse con el toreo del novillero alcarreño.

El balance final, vuelta al ruedo en su primero y oreja en el segundo, no hizo justicia a la actuación de Francisco Sanz que bien podría haber salido por la puerta grande con un triunfo más rotundo, si no hubiese fallado en el uso de los aceros.

Los aficionados pudieron apreciar en él, sobre todo, el buen manejo del percal, el gran valor y sobre todo las ganas de ser torero de este novillero ante dos novillos nada fáciles de Mariano León.

Más que digna actuación de Jesús de Alba ante un lote imposible en Cabanillas del Campo


(En la imagen) El director de la Escuela Taurina de Guadalajara, Jesús de Alba, lanceando a la verónica

Gran expectación la que se había generado ante la corrida-concurso de ganaderías anunciada para el día de ayer en la localidad alcarreña de Cabanillas del Campo. Pero ocurrió que, una vez más, volvió a manifestarse esta grave epidemia de la que adolece la fiesta que es la del torismo mal entendido. El torismo en clave de “toro grande ande o no ande”, el torismo en el que el mejor toro no es otro que aquel que obtiene mayor baremación en la romana. Y así, sucede que una modalidad de corrida que necesariamente debería servir para enaltecer la figura del toro bravo, acaba convirtiéndose en evidencia de una realidad, la de la no existencia de un toro íntegro y completo, que preocupa e inquieta a profesionales y aficionados.
Pues bien, dentro de que faltó el toro la tarde fue interesante. Y lo fue porque la terna que hizo el paseíllo dio todo de si misma para agradar a un público para el que ya parecía suficiente castigo aguantar el soporífero ganado. Rafael de julia fue el encargado de abrir plaza con “Lunero” de la ganadería de Sepúlveda. Un toro con el que nada pudo hacer. Soso y desclasado el animal, molesto el viento y espeso, muy espeso el diestro, el triunfo resultaba imposible. Un hecho que se ratificó con el fallo en el uso de los aceros.
Con el cuarto de la tarde, subieron las cotas del diestro madrileño que estuvo muy firme y asentado ante su oponente con un toreo muy ligado y dejando muletazos con la mano diestra de gran empaque y despaciosidad. Tanto quiso exprimir al toro para dejar buen sabor de boca en los tendidos que el animal le volteó sin mayores consecuencias en el ocaso de la faena. Por todo ello, cortó una oreja.
El diestro catalán Serafín Marín demostró que aún queda mucha torería en Cataluña. Cortó un apéndice al primero de su lote, segundo de la tarde, en una actuación que fue más de voluntad que de brillantez. Brillantez que, en cambio, sí existió en el quinto toro del festejo que fue “coronado” como el mejor de la corrida. Con este sí, Serafín Marín estuvo muy torero tanto con el capote como con la muleta donde dibujó bellos y armoniosos derechazos que rubricó con una gran estocada. Así pues, el catalán guardó en su esportón un total de tres orejas.
No están con Jesús de Alba los dioses caprichosos del toreo. La diosa fortuna, especialmente, da la espalda de momento al diestro madrileño. Sorteó el peor lote de la tarde con diferencia. Su primero, marcado con el hierro de Galache, fue un buey de solemnidad con el agravante de que cuando se arrancaba el animal lo hacía con malas intenciones. ¡Vaya baraka para criar toros bravos tiene Don Francisco últimamente, más le valdría criar cabestros!
Con el que cerró plaza se estiró con lances a la verónica Jesús de Alba y con la muleta llevó a buen término una faena en la que volvió a realizar un esfuerzo ímprobo y en la que estuvo por encima del toro yendo de menos a más. Una lástima que fallase con la espada.
Sábado, 23 de julio de 2011. Plaza de Toros de Cabanillas del Campo (Guadalajara). 2ª de abono. Media Plaza. Corrida-Concurso de ganaderías. Toros de Sepúlveda, Mari Carmen Camacho, Paco Galache, D. Antonio Pérez, D. Juan Luis Fraile (destacó) y Los Bayones para Rafael de Julia (azul marino y oro) palmas y oreja; Serafín Marín (lila y oro) oreja y dos orejas y Jesús de Alba (blanco y oro) palmas y palmas.

Carlos Sánchez sale a hombros en el primer festejo de Cabanillas del Campo




Ilusión: esperanza cuyo cumplimiento resulta especialmente atractivo. Esfuerzo:  Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades. Superación: Acción de vencer obstáculos o dificultades. Compañerismo: armonía y buena correspondencia entre ellos. Competencia: Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa. Estas son algunas de las acepciones que la Real Academia Española propone para los valores que mejor encarnan los alumnos de las escuelas taurinas.

Ayer, en el primer festejo de la feria taurina de Cabanillas del Campo, los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara, Carlos Sánchez y Adrián Centenera, Ángel Sanchez y el malagueño José Antonio Lavado se encargaron de dar buena cuenta de ello aunque con distinta fortuna.

Poca fortuna tuvo Centenera con el primero de la tarde, un animal áspero al que recibió con una larga seguida de verónicas y en el que Adrián Henche llevó a cabo un buen quite por gaoneras. A continuación, fueron los propios Adrián Henche y Centenera los encargados de interpretar el tercio de rehiletes. Con la muleta, el becerro otorgó escasas posibilidades y poco más pudo hacer el becerrista oriundo de la localidad alcarreña de Alhóndiga. Su esfuerzo fue premiado con una vuelta al ruedo.

Ángel Sánchez, perteneciente a la Escuela Taurina de Colmenar Viejo que dirige D. Carlos Aragón Cancela, eligió también los lances por verónicas para recibir a su oponente. Fue este un becerro con el que nunca llegó a acoplarse realmente arrebatándole el animal en algunos momentos la franela y pasando momentos verdaderamente comprometidos. Como epílogo de faena dibujó bernadinas y tras una estocada perpendicular en la que resultó volteado, dio la vuelta al ruedo.

Cambió el signo de la tarde con el tercer becerro que fue lidiado y estoqueado por el becerrista local Carlos Sánchez. Recibió Sánchez al animal a porta gayola instrumentando a continuación, otra larga cambiada casi en los medios y haciéndose enseguida con el favor de sus paisanos.Se encargó él mismo de poner los palos con brillantez y tras un buen comienzo de faena con dos ajustados pases cambiados, realizó una labor que fue de menos a más y  tuvo como firma genial una buena estocada a pesar de la cual, debió emplear en una ocasión el descabello. Cortó las dos orejas.

Al malagueño José Antonio Lavado, que cerró plaza, se le vio con ganas de agradar pero se apreció en él cierta falta de mentalización ya que, tan pronto como vislumbró la escasa condición del becerro que le tocó en suerte no fue capaz de volver a centrarse en su labor.

Plaza de Toros de Cabanillas del Campo. Media entrada. Primer festejo de abono. Adrián Centenera (Escuela Taurina de Guadalajara) vuelta al ruedo; Ángel Sánchez (Escuela Taurina de Colmenar Viejo) vuelta al ruedo; Carlos Sánchez (Escuela Taurina de Guadalajara) dos orejas y José Antonio Lavado (Escuela Taurina de Málaga) silencio.

jueves, 21 de julio de 2011

Tentadero de la Escuela Taurina de Guadalajara en la ganadería de Guerrero y Carpintero


Durante la tarde del día de ayer, los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara tomaron parte en un tentadero ofrecido por los ganaderos de Guerrero y Carpintero. En el mismo, se lidiaron seis becerras de la ganadería situada en el término municipal de El Casar. Salvo los benjamines de la escuela, Adrián Linares y Álvaro Sánchez, el resto de alumnos junto al novillero Jonathan Dublino y un grupo de alumnos del CEART, pudieron dar buena cuenta de ¡su preparación y disfrutar de las cualidades de las reses de esta ganadería que demostraron tener buena condición.

sábado, 16 de julio de 2011

Carlos Sánchez y Adrián Henche puntúan en Colmenar Viejo (Crónica COPE.es)


Carlos Sánchez y Adrián Henche en un quite al alimón

Resulta inevitable acudir a la plaza de Colmenar Viejo, meterse en esa especie de seta totalmente anacrónica en relación a las empedradas casas del entorno, y que la mente, en un acto reflejo entre la tristeza de la pérdida y la alegría de lo que representó y representará su figura, no camine por los recuerdos de José Cubero “El Yiyo”.  El destino se llevó al “Príncipe del toreo”, pero como en todas las monarquías, el trono pasa de generación en generación, y de los príncipes y reyes solo quedan para la historia sus actos. Acaso su recuerdo si así lo merecieron.
Ayer, seis alumnos de distintas escuelas taurinas pelearon, percal y franela en mano, por proclamarse candidatos al trono de la tauromaquia. Con muy temprana edad, el más mayor no pasaba los dieciséis años, se vislumbraba en su rostro y en su forma de actuar una actitud, disposición y sobre todo, un ansia de entrega, que para sí la quisieran muchas figuras del toreo. La técnica y el oficio, se adquieren poco a poco, pero para el toreo, como para la vida, la materia prima es el corazón.
Salieron por la puerta grande Carlos Sánchez y José Aguilera. Dos triunfos de distinto tono. El primero con un toreo asentado, demostrando en todo momento controlar la situación y por encima del animal que le tocó en suerte, dejó una estocada meritoria y logró obtener las dos orejas. Por su parte, José Aguilera, jugó en casa y eso fue muy positivo para este joven torero. Se percibía en su mirada la ilusión de quien tiene como única aspiración disfrutar y hacer disfrutar. Estuvo más que correcto con el becerro y a pesar de que no estuvo demasiado acertado con la espada, le fueron concedidas las dos orejas del becerro.
Mención especial para el Alumno de la Escuela Taurina de Guadalajara, Adrián Henche, quien también podría haber salido a hombros junto a sus compañeros de no haber sido por el fallo en el uso de los aceros. Pintureras verónicas las que dibujó con el capote y tras un buen par de banderillas, cuajó una faena meritoria.
A Ángel Sánchez, Álvaro García y Pablo Mora les vimos también ganas de ser torero aunque, también es cierto, que les queda un largo pero seguro provechoso recorrido para llegar a alcanzar mayores cotas en su tauromaquia.
Viernes, 15 de julio de 2011. Plaza de Toros de Colmenar Viejo. Certamen “Las Nocturnas de Colmenar”. Becerros de Hermanos Quintas y Flor de Jara para Carlos Sánchez (dos orejas), Adrián Henche (oreja), Ángel Sánchez (oreja), Álvaro García (saludos), José Aguilera (dos orejas) y Pablo Mora (saludos).

miércoles, 13 de julio de 2011

21 ª emisión "Guadalajara por Montera". COPE Gu. (12.07.2011)


(Sobre estas líneas) La novillera Conchi Ríos saliendo por la puerta grande de Las Ventas

En la emisión número veintiuno del espacio taurino "Guadalajara por Montera" que emite, cada miércoles COPE Guadalajara, hablamos de la actuación del diestro afincado en Tórtola de Henares, Iván Fandiño, en la Feria de San Fermín.

En la entrevista de la semana, la protagonista no podía ser otra que la novillera Conchi Ríos que, el pasado domingo, se convirtió en la segunda mujer de la historia en salir a hombros de la Plaza de Toros de Las Ventas. Otro personaje de quien nos ocupamos fue del maestro José Ortega Cano tras su salida del hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y recogíamos sus impresiones.

Por otro lado repábamos las citas de la semana, aunuciábamos los carteles de la Feria Taurina de Cabanillas del Campo y adelantábamos las ganaderías que se lidiarán en la Feria Taurina de Marchamalo.

Por último, planteamos la pregunta de la semana con la que se puede ganar una pulsera de Toroshopping.com y una almohadilla de la marca alCoso: ¿Quienes fueron los compañeros de cartel de Conchi Ríos el pasado domingo, en Las Ventas?

Puedes contestar a nuestros perfiles en Tuenti, Twitter y Facebook o mandando un e-mail a guadalajarapormontera@hotmail.com.

viernes, 8 de julio de 2011

La Escuela Taurina de Guadalajara protagonista de la Feria Taurina de Cabanillas 2011

El diestro Jesús de Alba durante su intervención en la presentación de la Feria Taurina de Cabanillas del Campo
Durante la tarde del día de ayer se llevó a cabo la presentación de la Feria Taurina de Cabanillas del Campo en el salón de plenos del Ayuntamiento de la mencionada localidad alcarreña. La feria, organizada por la empresa Campo Bravo Alcarreño cuenta, como principales alicientes, con una corrida concurso de varias ganaderías salmantinas en las que intervendrán los diestros Rafael de Julia, Jesús de Alba y Serafín Marín, y unos precios adaptados a la difícil coyuntura económica. Precisamente, tanto los diestros Rafael de Julia como Jesús de Alba, que acudieron al acto, destacaron la significación especial de esta cita dentro de esta temporada y de sus carreras como matadores de toros.

 Especialmente Jesús de Alba, quien además es director artístico de la Escuela Taurina de Guadalajara, señaló que “esta corrida tiene también para mí un significado muy especial no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Hace un año en mi temporada americana sufrí una grave cornada que puso en peligro mi vida. Recuerdo aquellos momentos dramáticos para cualquier torero y en especial, el trayecto desde la plaza al hospital en que te preguntas muchas cosas como si serás capaz de volver a vestirte de torero, y por fin, ha llegado ese día”.
El ciclo se completará, además, con una becerrada en la que intervendrán los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara, Adrián Centenera y Carlos Sánchez, una novillada con picadores y un concurso de recortes, quedando las citas de la siguiente manera:
-          Jueves, 21 de julio de 2011

01:00h. Suelta de vaquillas en la Plaza de Toros.
19:30h. Becerrada en la Plaza de Toros, donde participarán Adrián Centenera de la Escuela Taurina de Guadalajara, Ángel Sánchez de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo (Madrid), el becerrista local, Carlos Sánchez de la Escuela Taurina de Guadalajara y José Antonio Lavado de la Escuela Taurina de Málaga.

-          Viernes, 22 de julio de 2011

20:30h. Grand Prix en la Plaza de Toros, con la participación de las peñas de la localidad. 

-          Sábado, 23 de julio de 2011

03:00h. Suelta de vaquillas en la Plaza de Toros.
19:30h. Corrida de Toros-Concurso de Ganaderías. Toros de Juan Luis Fraile, Los Bayones, Sepúlveda, Mari Carmen Camacho, Antonio Pérez de San Fernando y Galache, para Rafael de Julia, Jesús de Alba y Serafín Marín.

-          Domingo, 24 de julio de 2011

00:00h. Concurso Nacional de Recortadores en la Plaza de Toros.
03:30h. Suelta de vaquillas en la Plaza de Toros.
19:30h. Novillada con picadores. Novillo de Andoni Rekagorri, para Luis Miguel Amado, Antonio Rosales y Ángel Puerta.

Raúl Cañestro Santana entra en el cuadro de honor de la Iª Edición del Máster para Aficionados Prácticos


(A la derecha de la imagen) Junto al maestro José Luis Bote, Raúl Cañestro con el diploma que le acredita como tercer clasificado

El alumno de la Escuela Taurina de Adultos de Guadalajara, Raúl Cañestro Santana, logró, el pasado domingo, clasificarse en tercera posición en la final de la Iª Edición del Máster para Aficionados Prácticos. Dicho evento, se celebró se clausuró con éxito el pasado domingo día 3 de julio en la finca ‘Encina Hermosa’, en la ganadería de Mariano Cifuentes, situada en Malpartida de Plasencia (Cáceres). Se lidiaron cuatro vacas ‘coquillas’ que dieron excelente juego.

De los 24 aficionados prácticos inscritos, fueron seleccionados 12 para poder lidiar con las vacas de Cifuentes y optar, así, a ser triunfador del Máster. Estos 12 seleccionados fueron elegidos teniendo en cuenta su manejo de los trastos el día del toreo de salón, el pasado viernes 1 de julio, y su dominio de los mismos ante las becerras, actividad que tuvo lugar el pasado sábado, mañana y tarde, en la plaza de toros de El Batán, en la Escuela de Tauromaquia de Madrid.
 
Una vez finalizada la actuación de los finalistas ante las reses de Mariano Cifuentes, se dieron a conocer los nombres del cuadro de honor de este I Máster para el Aficionado Práctico. Así, el primer clasificado fue David García Albacete; el segundo, José Ángel Pantoja Navarro; y el tercero, Raúl Cañestro Santana.

A continuación, como premio a su labor, el segundo y tercer clasificado pudieron lidiar y dar muerte a dos erales, uno para José Ángel Pantona y Raúl Cañestro, y el otro para David García Albacete como primer clasificado.
 
En el transcurso del posterior almuerzo, todos los participantes recibieron su correspondiente diploma de manos del matador de toros José Luis Bote, profesor de la Escuela de Tauromaquia de Madrid y Director Técnico del curso; de Jorge Fajardo, presidente de la Federación Taurina de Madrid; y de Felipe Díaz Murillo, Director Gerente de la Escuela ‘Marcial Lalanda’. Éste último, además, hizo entrega del Trofeo al Triunfador del I Máster para el Aficionado Práctico, David García.  

Victorino Martín García: “Siempre hemos tratado de pensar en el aficionado”

                                    

El ganadero Victorino Martín García ha pasado este miércoles por los micrófonos de COPE Guadalajara para ser entrevistado dentro del espacio taurino “Guadalajara por Montera”.

Cuando se cumplen cincuenta años de que la ganadería de Victorino Martín lidiase su primera corrida de toros coincidiendo con la inauguración de la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes en 1961, el ganadero ha asegurado que “para seguir siendo una ganadería de referencia  no hay ningún secreto. En la vida, las letras gordas las conocemos todos. En nuestra casa la única bandera que ha habido siempre ha sido la de tener, sacrificio, integridad, trabajo y mucha pasión y afición por el toro. Pero sobre todo, siempre hemos tratado de pensar en aficionado, que al fin y al cabo es a quien nosotros nos debemos”.
 
Preguntado por si el desarrollo como novillero, escritor, contertulio, etc…le ha ayudado a encontrar un tipo de toro que sigue atrayendo al aficionado, Victorino considera que “todo eso son anécdotas. Yo a esta vida he venido a ser ganadero y como me siento realizado es siendo ganadero. Palpito cada momento por ser ganadero y por criar toros bravos. Respecto a lo demás, creo que cuando uno tiene más conocimientos también tiene más medios para conseguir lo que busca pero también mayor responsabilidad”.
 
Respecto al estado que está atravesando el diestro José Ortega Cano, uno de los toreros más relacionados con la casa debido al indulto del toro “Belador” en Las Ventas, afirma que “lo estoy sintiendo mucho. José en nuestra casa es una persona muy querida. Le conozco desde que era novillero y siempre ha sido una persona de bien, una persona seria y yo no puedo tener más que palabras de elogio hacia su persona. Como torero yo no le voy a descubrir. Ha sido un torero que ha llegado muy alto habiendo empezado desde muy abajo. Estoy siguiendo su evolución en permanente contacto con su familia y lo estoy viviendo con inquietud. José es una persona buena y cuando una buena persona sufre, los que le conocemos también sufrimos.”

20ª emisión "Guadalajara por Montera". COPE Gu. 06.07.2011


En la vigésima emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara, repasamos el final de las ferias de Burgos, Soria y los festejos en Barcelona y Madrid.

También hubo tiempo para recordar el emotivo festival celebrado en el Coso de La Condomina, en el que las principales figuras del toreo torearon a fin de recaudar fondos a beneficio de Lorca.

En el tiempo de entrevistas, el protagonista de la semana fue el ganadero D. Victorino Martín García que recordó la trayectoria de la prestigiosa ganadería en el momento en que se cumple el cincuenta aniversario  desde que lidiase la primerca corrida de toros como ganadero.

Por último, repasamos las citas de la semana con las actuaciones de Iván Fandiño en Teruel y Pamplona y los festejos populares en Torija.

La pregunta de la semana, con la que se puede ganar una exclusiva pulsera de Toroshopping.com y una extraordinaria almohadilla de la marca alCoso es la siguiente: ¿En qué plaza lidió la ganadería de Victorino Martín su primera corrida de toros? Pueden contestarnos en nuestros perfiles de Tuenti, Twitter y Facebook o en guadalajarapormontera@hotmail.com.

Para escuchar el audio de la vigésima emisión, pinche aquí: http://bit.ly/p1u7lj

lunes, 4 de julio de 2011

Los alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara, Adrián Henche y Carlos Sánchez, torearán en "Las Nocturnas de Colmenar"


El Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, acompañado del Concejal de Turismo de la localidad, César de la Serna, y del máximo responsable de la Escuela Taurina Miguel Cancela, Carlos Aragón Cancela, además de diversos restauradores locales, presentó el pasado viernes en el Pósito Municipal 'Las nocturnas de Colmenar', una pionera iniciativa que incluye la celebración de tres novilladas nocturnas, los tres primeros viernes de este mes de julio, y unas jornadas gastronómicas taurinas asociadas a ellas.

El plato principal de la propuesta será el ciclo de novilladas nocturnas que se celebrarán los viernes 8, 15 y 22 de julio, a las 22:00 h, en la Plaza de Toros de ‘La Corredera’, una suerte de bolsín taurino en el que los protagonistas serán los alumnos de la Escuela Taurina Miguel Cancela, que se medirán con los más destacados de otras escuelas nacionales.

En los tres festejos las ganaderías de los novillos serán de Hermanos Quintas y Flor de Jara (hierro, este último, del ganadero colmenareño Carlos Aragón Cancela). La primera novillada, el 8 de julio, será para Ángel Sánchez, Álvaro García y José Aguilera, todos alumnos de la Escuela local. 

El viernes 15 de julio será el turno para Carlos Sánchez y Adrián Henche (ambos de la Escuela de Guadalajara), Ángel Sánchez, Álvaro García y José Aguilera (los tres de la Escuela colmenareña) y Pablo Mora (Escuela de Moralzarzal).

El viernes 22 de julio pisarán el albero Luis Miguel Navarro (Escuela de Badajoz), Ángel SánchezÁlvaro García y José Aguilera (los tres de la Escuela colmenareña) y Pablo Mora y Jaime Casas (ambos de la Escuela de Moralzarzal).

Y ligadas a estas novilladas se celebrarán unas Jornadas gastronómicas en las que el toro bravo y la Fiesta Nacional serán las protagonistas ya que, durante el ciclo, los restaurantes que quieran participar en ellas deberán ofrecer a sus comensales menús y pinchos taurinos. Hasta la fecha ya son una decena de restauradores los que se han apuntado a la iniciativa. A cambio, el Ayuntamiento hará entrega a esos restaurantes de 200 entradas para cada novillada nocturna para regalar a los clientes que pidan esos platos.

Las entradas llevan incluidas una consumición gratuita, que será servida por el comedor social de la Parroquia de San José, encargado del avituallamiento de la plaza los días de las novilladas. Como aliciente añadido, la Concejalía de Turismo otorgará un Premio a la mejor interpretación de los siguientes pinchos (cuyos precios estarán limitados a 1 y 2 euros): Huevos de Corral al Triunfador, José Tomás, Puerta Grande y Retienta. Además, el Ayuntamiento ha decidido instaurar el Premio 'Maestro Miguel Cancela', que otorgará al novillero más destacado de este ciclo de novilladas nocturnas. 







domingo, 3 de julio de 2011

La Escuela Taurina de Adultos de Guadalajara pone broche de oro al curso


(Sobre la imagen) Carlos Martín, alumno de la Escuela Taurina de Adultos, se recrea en una media


Durante el pasado domingo, 3 de julio, la Escuela Taurina de Adultos de Guadalajara ha celebrado su fiesta de fin de curso. Lo hicieron con la celebración de una fiesta campera en el enclave de la finca "Valtaja" propiedad del matador de toros Eduardo Flores y que sita en el término municipal de la villa alcarreña de Galápagos.

A lo largo de la jornada, los alumnos de la Escuela Taurina de Adultos pudieron poner en práctica las habilidades y conocimientos que han adquirido durante el último curso, midiéndose con tres becerras y siendo valoradas sus actuaciones por un jurado. A continuación, aquellos que obtuvieron mayor puntuación se probaron una vez más con un becerro.

Quien ha sido su profesor durante este curso, el matador de toros Jesús de Alba, también deleitó a los asistentes toreando un toro ante el que demostró oficio ya que el animal presentaba notables dificultades.

Por otro lado, el novillero Curro de la Casa, alumno de la Escuela Taurina de Guadalajara, tuvo la ocasión de hacer gala de sus buenas maneras y sorprender gratamente a los pocos aficionados que aún no le habían visto torear.

Sin duda alguna, una jornada entrañable en la que la Escuela Taurina de Guadalajara volvió a cumplir con su labor de divulgar y proteger la tauromaquia.

sábado, 2 de julio de 2011

"Los indignados del toreo"

Texto: Juan Carlos Antón
A continuación, os muestro la reproducción total de mi columna en la revista taurina LA TALANQUERA en su edición del mes de julio:

Fue en el día de San Isidro, patrón de Madrid, el santo de los trescientos milagros, cuando una multitud de jóvenes, a quien se ha dado en denominar como indignados, comenzó en Madrid, con reivindicaciones no muy claras y defectos de forma en su expresión, una de las mayores revueltas sociales de la última década en nuestro país. Lo hacían, abanderando las ansias de renovación de un sistema que consideraban obsoleto y putrefacto.
En el mundo de los toros también existe el colectivo de los indignados. Se trata de aquellos aficionados que consideran que nuestro sistema, el taurino, está también putrefacto. Denuncian, como voz que clama en el desierto, la ausencia –cada vez más notable- de un toro íntegro que ofrezca garantías para que aparezcan sobre la arena de muchas plazas esos ingredientes de los que se nutre nuestra Fiesta: emoción, pasión, verdad, intensidad, pureza…
Esos pequeños grupúsculos de aficionados exigentes hasta límites insospechados, son, en cierto punto, la reserva espiritual de un arte que camina, cada vez a mayor velocidad, por los senderos de la comercialización y las normas del sistema empresarial, dejando atrás los factores o características propias que, desde sus inicios, le caracterizó.
La intransigencia de ciertos sectores de la afición no es manera. La protesta reiterada de forma interminable y los malos modos en que esta se lleva a cabo –llegando a faltar el respeto a los intervinientes en la lidia-, hacen que las reivindicaciones, que en un principio serían perfectamente válidas, pierdan toda su fuerza y razón de ser.
No obstante, ni los espadas, ni los empresarios, ni mucho menos los medios de comunicación, debemos caer en el error de “demonizar” la figura de un aficionado que, al fin y al cabo, es el pilar fundamental sobre el que se sostiene esta pasión artística a la que llamamos tauromaquia. Muy al contrario. Urge comenzar a poner nuestro micrófono, nuestra pluma, nuestras cámaras, nuestras páginas y blogs al servicio de la voz de los más débiles que en el caso de los toros son, por desgracia, los aficionados.
Y es que, desafortunadamente, el tiempo hace que se convierta en ley de conducta aquella frase que una vez enunció el Gobernador Civil de una de las provincias con más tradición taurina: “Lo importante en los toros son los empresarios y los toreros”.

miércoles, 29 de junio de 2011

"Guadalajara por Montera". 19ª emisión. COPE Gu. (29.06.2011)


(Sobre estas líneas) Serafín Marín en su salida a hombros de La Monumental

Texto: Juan Carlos Antón; Foto: ABC.es

En la decimonovena emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera", hemos resapasado lo que nos han dejado los últimos festejos de las ferias de Toledo, Granada y Alicante, así como lo acontecido en el primer tramo de las ferias de León y Burgos.

Además, prestamos especial atención a los últimos compromisos de los matadores relacionados con Guadalajara, es decir, Iván Fandiño y Francisco Javier "Sánchez Vara".

En nuestro tiempo de entrevistas, hablamos con el diestro catalán Serafín Marín con quien recordamos su salida a hombros, el pasado domingo, de la Plaza de Toros Monumental de Barcelona y el futuro de la fiesta y su propia carrera con la abolición de las corridas de toros en el horizonte más inmediato.

En el apartado de los festejos populares, recordamos la cita obligada este fin de semana, en Yunquera de Henares donde, además de haber encierros viernes, sábado y domingo, también se podrá disfrutar de un concurso de recortes y el Grand Prix.

La pregunta de esta semana con la que se puede ganar una almohadilla de la marca alCoso y una pulsera de Toroshopping.com es la siguiente: ¿Quien es el propietario de la ganadería de Zalduendo?

Puedes enviar tu respuesta mediante el perfil del programa en Tuenti, Twitter y Facebook o, si lo prefieres, mandando un e-mail a guadalajarapormontera@hotmail.com

Para escuchar la decimonovena emisión de "Guadalajara por Montera", pincha aquí: http://bit.ly/lOqAxi

sábado, 25 de junio de 2011

“Guadalajara por Montera” vende artículos donados por grandes toreros a beneficio de LORCA


El espacio taurino “Guadalajara por Montera” que se emite todos miércoles en COPE Guadalajara y presenta Juan Carlos Antón, lanzó la semana pasada una nueva iniciativa a fin de colaborar con las familias damnificadas por el terremoto de Lorca mediante CÁRITAS.
Se trata de la venta de artículos pertenecientes a diversos matadores de toros de reconocido prestigio, que irán “saliendo al mercado” cada programa, y cuyos beneficios se donarán íntegramente a esta organización.  El primer artículo que se ofrece es un capote donado por la marca alCoso y firmado por los tres toreros de la Corrida de Beneficencia 2011, es decir, Juan Mora, Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”. Su precio es de 250€ y para adquirirlo pueden dirigirse a guadalajarapormontera@hotmail.com o llamando al 616 378 204.

"Guadalajara por Montera". 18ª emisión. COPE Gu. (22.06.2011)


(Sobre estas líneas) Sánchez Vara paseando una oreja en Las Ventas . Foto: Mundotoro:com

En la 18ª emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara, repasamos la recién terminada, Feria de Torrejón de Ardoz. Además, también dimos cumplida cuenta del comienzo de las ferias de las Hogueras de San Juan en Alicante así como de la del Corpus Granadino.

También, anunciamos los carteles del Corpues de Toledo y entrevistamos al diestro alcarreño Sánchez Vara a pocos días de su comparecencia en esta feria y en la de Zamora.

Por último, presentamos la subasta benéfica on-line de un capote firmado por lostres toreros de la Corrida de Beneficencia 2011: Juan Mora, Morante de la Puebla y Julián López "El Juli" por el que se puede pujar mediante Twitter y Facebook. Su precio es de 250€ en este momento y todos los fondos recaudados se donarán a Cáritas de Lorca.
 
La pregunta de esta semana con la que se puede obtener una pulsera de Toroshopping.com y una almohadilla de la marca alCoso es la siguiente: ¿En qué año tomó la alternativa Sánchez Vara?.

Para escuchar el audio de la 18ª emisión pinche aquí:
http://t.co/HFyn7sb

miércoles, 15 de junio de 2011

"Guadalajara por Montera". 17ª emisión. COPE Gu. (15.06.2011)


(Sobre estas lineas) Alejandro Talavante saliendo por la Puerta Grande de Las Ventas
 
 
Texto: Juan Carlos Antón
 
En la decimoséptima emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera" que se emite, cada miércoles, en COPE Guadalajara, hemos hablado de todo lo ocurrido en la feria nimeña de Pentecostés, el cierre d ela Feria del Aniversario y la encerrona de Juan del Álamo en Salamanca.

Además, en nuestro momento de entrevista, hemos hablado con el matador de toros Alejandro Talavante con quien hemos recordado la faena al toro Cervato en Las Ventas y hemos analizado el planteamiento de su temporada.

En el momento para los festejos populares de manos de Javier Muñoz de Toroalcarria.com, anunciamos el 6º Concurso de Fotografía Taurina de dicho medio y repasamos las citas de este fin de semana entre las que destaca la celebración de las "Vacas por el Tajo" en Trillo.

La pregunta que hemos planteado esta semana en la sección "Vamos a la Escuela" con la que se puede ganar una pulsera de la Torshopping.com y una almohadilla de la marca alCoso es la siguiente: ¿De qué famoso diestro colombiano es propiedad la ganadería de El Torreón?

Puede contestarnos en nuestros perfiles de Tuenti, Twitter y Facebook o, si lo prefieres, mandando un e-mail a guadalajarapormontera@hotmail.com.

Para escuchar el audio de la decimoséptima emisión pinche aquí:

lunes, 13 de junio de 2011

La marca alCoso homenajea a Carlos Escolar "Frascuelo" en la Feria Mercadísimo




El pasado sábado a las 19:30h, la marca de artículos de inspiración taurina alCoso celebró el acto de entrega de la Iª Edición del Premio "Sentimiento alCoso".

En el acto, que fue presentado por el periodista taurino de Cadena COPE, Juan Carlos Antón, se elogió la carrera del diestro más veterano del escalafón destacando, como principales motivos del reconocimiento, su trayectoria como matador de toros, su defensa de la cultura española y la difusión, mediante su ejemplo dentro y fuera de la plaza, de la tradición y valores propios de la tauromquia.

Por su parte, tras recibir el galardón de manos de uno de los gerentes de la marca, D. Fernando Lahore, el maestro aseguró sentirse orgulloso de que "existan grandes aficionados y valientes como los propietarios de esta marca que le reconozcan a uno toda una vida entregada al toro".

jueves, 9 de junio de 2011

Fandiño, ¿la revelación? (Artículo publicado en Toroalcarria.com)

Texto: Juan Carlos Antón

A continuación os muestro mi primera colaboración en el medio especializado Toroalcarria.com. Escribiré un artículo de opinión cada quincena en la sección "Se habla de...". El protagonista en esta ocasión no podía ser otro que Iván Fandiño.

Fandiño, ¿la revelación?

Concluida la Feria de San Isidro, las páginas de los medios de comunicación, especializados o generalistas, se riegan con fuentes de tinta que, con mayor o menor acierto, pretenden hacer balance del ciclo taurino más largo y serio del año. Es entonces, cuando aparecen los nombres de  aquellos que han acariciado la gloria de salir a hombros  por la calle de Alcalá entre las laudes fervorosas de sus seguidores como si de una profesión pagana se tratase. También se menciona a aquellos que conocieron la cruz de la Fiesta bien porque no supieron estar a la altura de las expectativas que en ellos había depositadas o bien, porque dejaron en las astas de algún morlaco parte de su sangre, no pudiendo completar su labor. 

Pero existe un último grupo. Se trata de un selecto abanico de toreros con los que nadie contaba cuando comenzaron a colgarse los carteles por las calles de Madrid y que, sin embargo, han dado sobre el ruedo argumentos sobradísimos para ser tenidos en cuenta a la par que se erigen en relevo necesario de los diestros más veteranos de los G-7, G-10,etc…

Uno de los diestros que han formado parte de este último grupo ha sido el matador de toros de Orduña afincado en la localidad alcarreña de Tórtola de Henares, Iván Fandiño. Han hecho falta tres orejas, una en cada una de las tardes que ha actuado, para que “la élite de la intelectualidad taurina” haya reparado en un torero de tan grandes dimensiones. Incluso, la empresa Taurodelta ha tenido a bien concederle al diestro el galardón de Torero Revelación de la, recién finalizada, Feria de San Isidro.

¿Revelación? Iván Fandiño no merece ese premio, no le corresponde y él lo sabe. Hace mucho tiempo que viene realizando ese toreo comprometido, de grandes dimensiones, y entrando a “matar o morir”. Ya lo hacía de novillero y lo continuó haciendo de matador con el mismo compromiso en Bilbao y en Jadraque, en Las Ventas o en la portátil de Coslada. Ahora, muchos sectores se llenan la boca con esa frase tan recurrente del “ya lo decía yo”, pero los que hemos conocido a Fandiño en las duras, sabemos que ese torero inconmensurable siempre estuvo ahí.

Por fin, parece que la suerte comienza a llamar a la puerta de Fandiño para recompensarle su perseverancia y lucha constante. Ahora solo queda que los dioses caprichosos del toreo le permitan ratificar en otras plazas lo que se ha visto en Madrid. ¡Suerte Maestro!
Juan Carlos Antón  Director de  “Guadalajara por Montera” de COPE Guadalajara.

16ª emisión espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara

Texto: Juan Carlos Antón
 
En la decimosexta emisión del espacio taurino "Guadalajara por Montera" de COPE Guadalajara hemos analizado lo que ha dado de sí la Feria de San Isidro. Lo hemos hecho de mano del responsable de información taurina de Cadena COPE, Sixto Naranjo.

Destacamos especialmente la actuación del diestro afincado en Tórtola de Henares, Iván Fandiño que ha resultado ser el torero revelación del ciclo al cortar una oreja en cada una de sus tardes en el serial.

Por otro lado, anunciamos el cartel del festival taurino que se celebrará en Murcia el próximo 3 de julio y en el que intervendrán un gran elenco de figuras del toreo y ganaderías de primer nivel.

En lo referente a la provincia de Guadalajara, la información pasa por la remodelación del medio taurino especializado Toroalcarria.com así como la cita obligada este viernes, en el restaurante Tendido Alto, con la última celebración de El Cocido Taurino de este curso.

La pregunta de esta semana con la que se puede ganar una exclusiva pulsera de Toroshopping.com y una almohadilla de la marca alCoso, es la siguiente: ¿Qué día se celebrarán este año las tradicionales vacas por el tajo de Trillo?.

Pueden enviar la respuesta a nuestros perfiles de Tuenti, Twitter y Facebook o, si lo prefieren con un e-mail a guadalajarapormontera@hotmail.com. Además la marca alCoso regala, a los oyentes que lo deseen, entradas para acudir a su stand taurino en la Feria Mercadíssimo en IFEMA este fin de semana. Las entradas (dos por persona) se pueden recoger en los estudios de COPE Guadalajara.

Para escuchar el audio de la decimosexta emisión, pinche aquí: